Esta página posee interpretación en lengua de señas Peruana, solo haga click sobre el icono de las manos y espere unos segundos

Notas de Prensa

ESTUDIANTES CON PROBLEMAS DE LA VISIÓN RECIBEN LENTES CORRECTORES
Publicado por: FANY JHOSEP GUIVIN MORI
Fecha publicación : 10-11-2017
Foto
El Gobierno Regional de San Martín a través de las Direcciones Regionales de Salud y Educación y la Red de Salud Moyobamba en convenio con la Asociación Peruana de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, entregaron hoy 38 lentes correctores a estudiantes de educación primaria en la I.E. 00500 German Rojas Vela del distrito de Soritor, quienes sufren de problemas visuales, mediante el convenio DIRES-ASPERSUD. En la región en total se atendió a 850 estudiantes beneficiados de las provincias de San Martin, Moyobamba, Rioja, El Dorado, Lamas y Picota.

Los problemas oculares detectados en los estudiantes son: miopía incapacidad para ver de lejos, hipermetropía dificultad para ver objetos cercanos y presbicia una combinación de ambos.

El trabajo articulado entre salud y educación se fortalece con las alianzas estratégicas suscritas con la sociedad civil con el propósito de mejorar la atención de la población estudiantil para prevenir a tiempo enfermedades visuales, manifestó el C.D. William Bardalez Vásquez, director de la Red de Salud Moyobamba.

El Director Regional de Educación, Lic. Wilson Ricardo Quevedo Ortiz, agradeció la iniciativa de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, por su contribución en la salud y la educación que vienen brindando a favor de la comunidad educativa para los logros de aprendizaje y que todo esto contribuye a mejorar la calidad de vida de la población escolar.

El representante de la Iglesia (ASPERSUD), Jimmy Guevara Cruz, indico que la meta es entregar 1000 lentes en toda la región, es importante entrelazar esfuerzos inter institucional para lograr el beneficio de niños y niñas en edad escolar.

Moyobamba, jueves 07 noviembre de 2017
¡Síguenos AL INSTANTE en Facebook: Gobierno Regional San Martín y Twitter como: regionsanmartin!

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR