En el marco de la Campaña Regional de Desparasitación, la Red de Salud Moyobamba de la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de San Martín y el Centro de Salud de Lluyllucucha, instaló ayer domingo un módulo de atención para desparasitar a niños y adultos en la Plaza de Armas de Moyobamba para disminuir la desnutrición y la anemia.
Para la administración de antiparasitarios en las instituciones educativas, los estudiantes deben entregar los consentimientos informados firmados por el padre o apoderado para proceder con la administración del fármaco antihelmíntico. Los consentimientos son entregados en las instituciones educativas. El Mebendazol de 500 mg. en tableta se administrará exclusivamente a los estudiantes a partir del 4° de primeria al 5° de secundaria, y los docentes serán administrados en dos dosis.
El Mebendazol y Albendazol en suspensión de 100 mg. se administrará en niñas y niños de 03 a 05 años de edad de nivel inicial y del 1° a 3° de primaria. Asimismo, los padres de familia serán administrado Albendazol de 200 mg. dos dosis y de igual modo a la población adulta concentrada.
Los parásitos más comunes que afectan la salud de las personas en nuestro país, especialmente los niños, son los denominados trichuris trichiura, áscaris, enterobius, necátor y oxiuros; que causan problemas de salud, como dolor de barriga, diarrea, falta de apetito y anemia. Estos tipos de parásitos se alojan en los intestinos y absorben los nutrientes. Los niños con este mal presentan bajo rendimiento escolar, se quejan de molestias, se sienten débiles y somnolientos y presentan problemas de crecimiento.
Con la campaña de desparasitación la Red de Salud Moyobamba tiene como objetivo prevenir la anemia y desnutrición en los estudiantes.
En el marco de la Campaña Regional de Desparasitación, la Red de Salud Moyobamba de la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de San Martín y el Centro de Salud de Lluyllucucha, instaló ayer domingo un módulo de atención para desparasitar a niños y adultos en la Plaza de Armas de Moyobamba para disminuir la desnutrición y la anemia.
Para la administración de antiparasitarios en las instituciones educativas, los estudiantes deben entregar los consentimientos informados firmados por el padre o apoderado para proceder con la administración del fármaco antihelmíntico. Los consentimientos son entregados en las instituciones educativas. El Mebendazol de 500 mg. en tableta se administrará exclusivamente a los estudiantes a partir del 4° de primeria al 5° de secundaria, y los docentes serán administrados en dos dosis.
El Mebendazol y Albendazol en suspensión de 100 mg. se administrará en niñas y niños de 03 a 05 años de edad de nivel inicial y del 1° a 3° de primaria. Asimismo, los padres de familia serán administrado Albendazol de 200 mg. dos dosis y de igual modo a la población adulta concentrada.
Los parásitos más comunes que afectan la salud de las personas en nuestro país, especialmente los niños, son los denominados trichuris trichiura, áscaris, enterobius, necátor y oxiuros; que causan problemas de salud, como dolor de barriga, diarrea, falta de apetito y anemia. Estos tipos de parásitos se alojan en los intestinos y absorben los nutrientes. Los niños con este mal presentan bajo rendimiento escolar, se quejan de molestias, se sienten débiles y somnolientos y presentan problemas de crecimiento.
Con la campaña de desparasitación la Red de Salud Moyobamba tiene como objetivo prevenir la anemia y desnutrición en los estudiantes.
Moyobamba, lunes 19 de marzo de 2018
¡Síguenos AL INSTANTE en Facebook: Gobierno Regional San Martín y Twitter como: regionsanmartin!