Esta página posee interpretación en lengua de señas Peruana, solo haga click sobre el icono de las manos y espere unos segundos

Notas de Prensa

PUEBLOS INDÍGENAS PARTICIPAN EN PROCESOS EMPRENDIDOS POR GOBIERNO REGIONAL
Publicado por: FANY JHOSEP GUIVIN MORI
Fecha publicación : 10-08-2018
Foto
El Gobierno Regional San Martín viene desarrollando una serie de actividades teniendo como protagonistas a las comunidades nativas de las etnias Kechwas, Awajún y Shawis, como es el caso de las reuniones que se desarrollan con motivo de la socialización del proceso de zonificación forestal en nuestra región, posicionándonos como líderes en el tema de inclusión social.
De este modo en San Martín se celebra con hechos cada 09 de agosto de todos los años. El Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, que se celebra en el mundo desde 1994 establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas; y desde 2007 como Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas instituido por la misma ONU.
El Gobierno Regional San Martín ha venido desarrollando toda una serie de reuniones y mesas de trabajo, especialmente con las comunidades nativas con motivo del proceso de zonificación forestal en las provincias de Rioja, Moyobamba, El Dorado, Lamas, San Martín, donde se concentran la mayor cantidad de poblaciones indígenas organizadas a través de sus federaciones.
Vale indicar que en San Martín están organizados los pueblos indígenas de las tres etnias, la Kechwa, mayormente en las provincias de Lamas, San Martín, El Dorado Huallaga, Picota y Tocache; los Awajún en la provincia de Rioja y Moyobamba; y los Shawis en las provincias de Lamas y San Martín, las mismas que están agrupadas en la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín.
Las organizaciones que agrupan a las comunidades nativas son Federación de los Pueblos Indígenas Kechwas de la Región San Martín –FEPIKRESAM, Federación Regional Indígena Awajún Alto Mayo –FERIAAM; y la Federación Regional Indígena Shawi San Martín -FERISHAM.
Además, están la Federación de Pueblos Indígenas Quechuas Bajo Huallaga San Martín –FEPIKBHSAM, Federación de Pueblos Indígenas Quechuas Chazuta –FEPIKECHA, Federación Quechua Indígena Huallaga Dorado –FEKIHD, Federación de Comunidades Nativas Quechua El Dorado –FECONAKED.
El Gobierno Regional es consciente de los problemas que adolecen las poblaciones indígenas, por el cual se ha propuesto también continuar con el proceso de reconocimiento y titulación de 51 comunidades nativas, dando seguridad jurídica a los pueblos indígenas; así como apoyar sus necesidades priorizadas entre ellas infraestructura y servicios en salud, calidad del agua y saneamiento.
¡Síguenos AL INSTANTE en Facebook: Gobierno Regional San Martín y Twitter como: regionsanmartin!


TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR