"Si seguimos dependiendo solamente del petróleo y la gasolina no vamos a ser competitivos, tenemos que implementar la energía fotovoltaica a través de paneles solares en nuestras embarcaciones fluviales", sentenció el gobernador, Pedro Bogarín.
En ese norte, subrayó cómo es que en Noruega existe un crucero que funciona con energía fotovoltaica y, aquí nomás, en el Ecuador, ya se desarrollan pilotos de peque peques con paneles solares, poniéndole punto final a la contaminación por diesel.
"Si nosotros también hiciéramos lo mismo instalando paneles solares en nuestros deslizadores, lanchas, rápidos y demás embarcaciones ahorraríamos bastante dinero en combustible y seríamos más competitivos", sostuvo el gobernador.
Pero el gran potencial energético de la región es la generación de energía eléctrica gracias a los 77 ríos que tiene San Martín y que pueden producir hasta 5 mil megavatios de energía. Entendiendo que actualmente la región consume 75 megavatios y la proyección estratégica de alto nivel de desarrollo agro industrial indica que en 10 años San Martín podría producir 300 megavatios, se tendría excedente hasta para vender a otras regiones o países.
En cuanto al potencial petrolero de Cerro Escalera, fue contundente en sostener que esos recursos estarán ahí hasta que la tecnología avance y se puedan hacer estudios y exploraciones sin dañar el medio ambiente. Agregó que la visión ahora es apostar por la energía renovable y limpia.
"El pueblo tiene que exigir soluciones a los políticos porque a estas alturas los discursos ya no sirven, se puede hacer todas las reuniones y llegar a conclusiones, pero si no se analizan estos temas con los expertos y no se toma en cuenta la decisiones políticas no se llegará a nada", sentenció. durante su participación en la ExpoAmazónica 2019.