Esta página posee interpretación en lengua de señas Peruana, solo haga click sobre el icono de las manos y espere unos segundos

Notas de Prensa

GORESAM ENTREGA KITS DE HERRAMIENTAS PARA ATENDER EMERGENCIAS EN ATUMPLAYA
Publicado por: MARTIN GUSTAVO VARGAS BARRERA
Fecha publicación : 05-03-2021
Foto
Con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas para evitar que posibles inundaciones afecten a los habitantes del centro poblado Atumplaya de la provincia de Moyobamba, el Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (Orsdena), respondió al llamado de 188 familias que se encuentran en riesgo.

En ese sentido, entregó 20 barretas de fierro hexagonal, 2800 sacos, 25 carretillas, 50 palanas, 25 picos de punta y pala, para que puedan iniciar los trabajos en los 100 metros del tramo del dique que está siendo afectado. Asimismo, el gobierno regional, a través del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), brindará material de cantera para ejecutar estas labores, contando con mano de obra no calificada para el llenado de sacos, previo acompañamiento y asistencia técnica de los funcionarios de la unidad ejecutora regional.

"Las constantes lluvias han causado el desborde del rio Mayo en nuestra localidad, contamos con una defensa ribereña, pero tiene ya cinco años de antigüedad y una parte de ella empezó a colapsar. Se comunicó a las autoridades pertinentes sobre esta preocupación y a raíz de esto, el día martes el equipo técnico del gobierno regional y la Municipalidad Provincial de Moyobamba, se trasladaron al sector para constatar la situación crítica que estamos viviendo. La magnitud del problema puede afectar las vías de comunicación, los sembríos, postas de salud, colegios, locales comunales, municipalidad, escuelas, entre otros", manifestó muy preocupado, Walter Grández Villacís, alcalde del centro poblado Atumplaya.

Como se sabe, las lluvias se encuentran afectando diferentes zonas de la región, según el calendario hidrológico los picos más altos de flujo de agua y crecida del río Mayo llegan a su máximo nivel en los meses de noviembre-abril, exponiendo a la población al peligro de una inminente inundación fluvial.

De este modo, el gobierno regional ejecuta las acciones necesarias para poder salvaguardar a la población vulnerable, gestionando adecuadamente los recursos para prevenir, mitigar y rehabilitar las zonas afectadas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR