En el contexto de la pandemia, el Gobierno Regional de San Martín, mediante las Unidades de Gestión Educación Local (UGEL) viene apoyando a las municipalidades de la región que trabajan a favor de la educación. Una de ellas, que se destaca por su compromiso a favor de este ámbito, es la del distrito de Huicungo en la provincia de Mariscal Cáceres, cuyo alcalde señaló que el tema educativo es su mayor prioridad, incluso desde que le tocó asumir la gestión edil en periodos anteriores.
“Ha sido constante el apoyo a la UGEL con el pago de maestros para sostener varias instituciones educativas en nuestro distrito, ya que el sector no contaba con el presupuesto para atender la demanda de nuestros estudiantes”, manifestó el burgomaestre huicunguino, Rodil Cachique Capillo.
Asimismo, señaló para atender las necesidades educativas, a través de la educación remota durante el 2020, se instalaron antenas parabólicas para brindar acceso a la señal libre de Televisión Nacional y Radio Nacional en los caseríos de Nueva Esperanza, Pizarro, Mojarras, Santa Inés y Miraflores.
“Con esta acción se pudo contribuir a la estrategia Aprendiendo en Familia y paliar en algo la cruda problemática de acceso a la educación de nuestros niños, pues muchos de ellos, no estudiaron como corresponde”, precisó.
Ante tantos inconvenientes, su comuna ha instalado paneles solares y antenas parabólicas para captar internet satelital en las comunidades de Flor de Selva, ubicadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Río Abiseo y Gran Pajatén en el extenso valle del Jelache, ambos caseríos con serios problemas de conexión para el aprendizaje.
La autoridad enfatizó que su municipalidad ha firmado convenios con el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado-Juanjuí, con el Centro de Altos Estudios Gastronómicos del Perú, con la Universidad Cesar Vallejo (Tarapoto) para otorgar medias becas y con el CEBA Carlos Wiesse que da la oportunidad para que muchas personas que trabajan, terminen su secundaria y puedan seguir superándose.